Ir al contenido principal de la página

Blog

La cafeína es un tóxico nervioso que produce la sobreestimulación del sistema nervioso.

Pensemos en nuestro cuerpo como un envase donde más alto es el nivel de histamina, mayores son los riesgos alérgicos.

Las alergias son el resultado de múltiples factores e interrelaciones que varían de individuo a individuo, como bien explica la PNEI ciencia que estudia las relaciones entre psique, sistema nervioso, sistema endocrino y sistema inmunitario. 

Debido al desarrollo tecnológico y a cambios en los hábitos dietéticos, la población ha incrementado su exposición a una gran variedad de aditivos y contaminantes, especialmente en los alimentos procesados

La histamina se produce de forma natural en el cuerpo y desencadena la respuesta inflamatoria en ciertos tejidos.

Se presentan en pacientes que reaccionan de forma patológica a aminas vasoactivas presentes en algunos alimentos. 

Los pescados azules mal refrigerados pueden ser fuente de escombrotoxina.

Intolerancia metabólicas ocurren por el déficit de sustancias necesarias para la digestión

Las intolerancias pueden tener respuestas de diferentes tipos.

La disbiosis permite, contribuye y favorece la aparición de muchos síntomas y el desarrollo de algunas enfermedades.

La disbiosis se define como el desequilibrio cualitativo y/o cuantitativo de la microbiota de un nicho ecológico en comparación con el patrón normal.

Contribuyen en el continuo entrenamiento inmunitario

Las alergias estacionales también se conocen como "fiebre del heno" o "rinitis alérgica estacional".

Vamos a describir los cinco mejores antihistamínicos naturales, y echamos un vistazo a la ciencia detrás de ellos.

 


La quercetina está naturalmente presente en muchos alimentos y plantas

urticaria al frio

Alergia al frio

La urticaria por frío es una reacción de la piel al frío que aparece pocos minutos después de la exposición al mismo. La piel afectada desarrolla ronchas que pican (urticaria). Las personas con urticaria por frío tienen síntomas muy diferentes.


Como saber si es alergia o resfriado?


Los estornudos, la congestión y la secreción nasal son síntomas comunes de la rinitis alérgica y del resfriado. No obstante, la secreción nasal en los resfriados suele ser fluida al inicio y posteriormente se vuelve más espesa, mientras que en las alergias la secreción siempre es acuosa.


Alergias y covid

También, mientras que la COVID-19 puede causar falta de aire o dificultad para respirar, las alergias de temporada generalmente no causan estos síntomas a no ser que tengas una afección respiratoria como asma, que puede desencadenarse por exposición al polen.


Sintomas Alergia estacional

Síntomas de alergia estacional

  • Nariz taponada.
  • Picor de nariz.
  • Goteo nasal.
  • Estornudos.
  • Ojos llorosos.
  • Ojos rojos, con picor o párpados inflamados.
  • Picor en la garganta.
  • Inflamación de la boca/vías respiratorias.

Los pólenes de árboles, arbustos, gramíneas y malezas son frecuentes en la alergia respiratoria

Alergenos como los acaros son los mas frecuentes del otoño


La tos alérgica es un tipo de tos seca persistente
Secured By Sectigo Secured By Sectigo
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ..
Ocultar este mensajeOcultar este mensaje